domingo, 19 de febrero de 2017

Un poquito de biologia celular y reprogramacion

Bienvenidos a Artesanos por la Ciencia...

Acabo de leer un artículo publicado en Agencia Sinc.
Científicos del centro Max Delbrück de Medicina Molecular de Berlín han logrado reprogramar genéticamente células del hígado de ratones diabéticos para que se comporten como las células del páncreas que ayudan a producir insulina.

Y se me ha ocurrido que poca gente entiende lo que se ha hecho... ni siquiera el que ha escrito la noticia. De hecho, llama a las células productoras de insulina "células islote", y se queda tan ancho/a.

Bueno, pero yendo al meollo de la cuestión, ¿qué es la reprogramación celular? ¿Se pueden hackear las células? ¿¡Hasta dónde van a llegar los piratas informáticos!? ¿¿Cuándo van a sacar una App de Android que me permita hackear mis células y quitarme años de encima??

Alguno ya se imaginará que estoy de cachondeo, pero para los que se lo hayan creído, no, no hay apps por ahora para quitarse años. ALERTA SPOILER: pero sí, se pueden hackear las células, si no, yo no tendría trabajo y no estaría escribiendo sobre esto.

Y así, sin anestesia ni preámbulos, voy a empezar con un par de definiciones que nos serán útiles más adelante:

El cigoto es la primera célula que se origina cuando el espermatozoide fecunda el óvulo. Empieza a dividirse para aumentar el número de células que darán lugar a la formación del embrión (ésto sabemos todos lo que es, ¿o no?), entonces a estas células embrionarias se las llama en inglés Embrionic Stem Cells (ESC) o células troncales embrionarias, en español.

Cada una de estas células troncales embrionarias que son iguales que el cigoto pero son más, son totipotentes (todo potentes), es decir, contienen toda la información genética para dar un ser humano completo con sus dos brazos, sus dos piernas, cabeza, ojos, boca, órganos internos, esqueleto, piel... TODO

Si por cualquier cosa, un grupito de estas células se separa del resto, entonces se producen dos embriones genéticamente idénticos, que son los que llamamos gemelos monocigóticos (de un solo cigoto) ¿lo vamos pillando? ¿Sigo?

Cada vez que se habla de células "troncales" (en algunos sitios las siguen llamando células madres, pero en realidad está mal traducido y deberían llamarse troncales) se llaman así porque existe un orden jerárquico, que va desde lo más próximo a una célula embrionaria hasta las células adultas ya diferenciadas. 

Primero, las embrionarias se dividen en 3 ramas: endodermo, mesodermo y ectodermo. Las células troncales de cada una de estas 3 ramas son pluripotentes, pueden dar lugar a muchas cosas, dentro de su rama... pero no de las otras ramas. Y cada una de esas ramas, a su vez, se va dividiendo en otras muchas. 

Cada vez que se avanza en las ramificaciones, las células troncales van perdiendo capacidad de diferenciarse, se va estrechando el catálogo de tipos celulares a los que pueden dar lugar, por lo que pasan a llamarse multipotentes.

Finalmente, llegamos a las células diferenciadas, que son unipotentes (aunque este término creo que, o no se usa, o me lo he inventado 😅. Edito: no se usa, pero existe ese término). Al tiempo que aumentan en número, aumentan en especialización de sus funciones, sólo pueden hacer aquello para lo que se han diferenciado.

Hablamos de programa de una célula cuando ésta está determinada a seguir un plan preestablecido para realizar una función concreta, es decir, ya no puede cambiar de destino. Y hablamos de reprogramar, cuando esa célula que ya está "diferenciada", la volvemos para atrás en su programa hasta un punto de "indiferenciación" y desde ahí le decimos que tome otra ruta, también preestablecida, pero en este caso determinada, dirigida u orientada por los científicos, y que termina su recorrido en otra cosa, con otra función.

Cuando una célula está indiferenciada, no está determinada a hacer nada en concreto y, en principio, puede hacer cualquier cosa, como empezar el proceso para dar lugar a un organismo completo ella sola. Aquí los biólogos nos lucimos con nuestra imaginación para poner nombres, y a esa célula indiferenciada mediante la técnica de reprogramación, la llamamos Induced Pluripotent Stem Cell, célula troncal pluripotente inducida, IPSC.

Todo esto parece fácil... o difícil, dependiendo del grado de conocimiento que uno tenga sobre la materia. Pero para que os hagáis una idea, a un investigador japonés Shinya Yamanaka le dieron el premio Nobel hace tan solo 5 años, en 2012, por descubrir en 2006, que las células adultas se pueden reprogramar.

Aunque a partir de las definciones que he dado, algunos ya sacarán sus ideas, voy a tratar de ir al inicio de todo para explicar un poquito mejor qué es y en qué consiste la reprogramación celular.




Hace muchos años, nos surgió la primera pregunta a los biólogos. ¿Una célula adulta diferenciada conserva todo el material genético que heredó el cigoto?  

Por estudios de microscopía y tinciones específicas del núcleo celular y el ADN, tú miras una célula embrionaria y una célula cualquiera adulta y ves que todas tienen más o menos lo mismo. Puede cambiar el número de mitocondrias, el grado de desarrollo del aparto de Golgi, la forma de la célula... hay una serie de adaptaciones morfológicas, específicas de cada célula, para la función que desempeña. Pero el núcleo... siempre contiene el mismo número de cromosomas (salvo excepciones, normalmente, patológicas y salvo en las células reproductoras que tienen la mitad de cromosomas).

Entonces, otra pregunta que nos hacemos, ¿qué hace que una célula segregue insulina y otra acumule grasa, u otra transmita señales eléctricas?

Bueno, para explicarlo de una forma sencilla... imagina que una persona, tiene estudios de arquitectura, ingeniería, contabilidad, informática, electricidad, telecomunicaciones, fontanería, idiomas, etc... y decide montar una empresa, ella sola.

Conforme va construyendo su empresa, esta persona, va contratando trabajadores para su empresa, y nada más llegar les entrega un DVD blue ray con todo su proyecto empresarial completo: el diseño de las instalaciones, todo lo que se hace en la empresa y cómo se hace, cómo se gestionan todas y cada una de las partes de la empresa etc.

Pero para evitar que los trabajadores de la empresa le roben la idea y creen su propia empresa por su cuenta, el DVD está protegido con contraseña y a cada trabajador le da unos códigos genéricos que solo le permiten acceder a porciones o fragmentos del DVD de la función o tarea que desempeña. En esta empresa, además, hay supervisores, o jefes de departamento, que pueden acceder a toda la información dentro de su departamento, pero no de otros departamentos, y en un momento determinado pueden autorizar para trabajar a un nuevo trabajador por debajo de su nivel de seguridad.

Cada trabajador, cada célula, posee toda la información, pero no puede acceder a ella porque está bloqueada por códigos de seguridad, o metilaciones. 

Sin el código de desbloqueo, no puede leer la información metilada. 

Con su código, puede acceder a ciertas "carpetas de información", llamadas genes, para imprimir "documentos", llamados RNA mensajeros y con los que producir un trabajo, llamado proteína.

Eventualmente, a un trabajador, se le puede rallar su copia privada del DVD en un punto o varios, de modo que lo mismo que te pasa cuando llevas un CD de música en el coche y lo escuchas un millón de veces... esa canción que tanto te gustaba se escucha entrecortada y el lector la salta... pues el trabajador ya no es capaz de leer la información de esa carpeta, o el documento está incompleto y ya no puede de hacer ese trabajo correctamente...

¿Qué pasa cuando una persona empieza a cometer muchos errores en su trabajo y a hacer las cosas malamente? pues eso, que lo despiden, y si pueden contratan a otro, y si no, pues al resto de compañeros los cargan con horas extra para cubrir la faena del despedido. No hemos inventado nada nuevo, el cuerpo humano ya funcionaba así antes de la revolución industrial y de la crisis.

El investigador japonés del que os hablaba antes, descubrió que había 4 llaves maestras, los 4 factores de Yamanaka, (hoy día se conocen distintas combinaciones de factores, pero siempre implican 2 o 3 de los factores de Yamanaka) y que al usarlos combinados, se abren todos los bloqueos que impedían acceder a la información completa.

Una vez desbloqueada la información, la célula vuelve a estar indiferenciada al nivel de una Célula Troncal. Pero como ya vimos, hay células troncales a muchos niveles y con distintos grados de capacidad diferenciadora: totipotentes, pluripotentes, multipotentes... unipotentes.

En este caso, se vuelven... una cosa intermedia entre totipotentes y pluripotentes... De hecho, una de las pruebas para verificar que has conseguido reprogramar las células, consiste en probar que son capaces de diferenciarse en tipos celulares característicos de cada una de las 3 capas embrionarias "in vitro": endodermo, mesodermo y ectodermo, e "in vivo": la formación de teratomas (tumores benignos rocambolescos que contienen estructuras formadas por diferentes tipos de tejidos sin orden ni concierto).

Pero no son del todo totipotentes, hay algo que a los investigadores se les escapa, y no terminan de controlar. Las células se quedan un poco cortas en el camino hacia la reprogramación completa... bien porque no hemos dado con "la llave" correcta, bien porque las células adultas tengan daños acumulados (después de muchas generaciones) que las hagan perder alguna función... no se sabe.

Volviendo al hilo, cuando desbloqueas la información completa... de todo, para ir a cualquier parte, a todas partes tienes esas complicaciones de las que hablaba. Pero ¿y si no quiero ir de célula muuuy diferenciada, fibroblasto de la piel productora de queratina (ectodermo), a célula muuuy diferenciada beta pancreática productora de insulina (endodermo)? 

¿Y si quiero ir de célula menos diferenciada del parénquima hepático (endodermo), a célula más diferenciada beta pancreática (endodermo)?

¿Necesito las 4 llaves maestras?

El camino es más corto, ¿no? Habrá menos puertas por el camino... y menos puertas implican menos llaves, ¿no?

En el caso del artículo que iniciaba esta entrada, basta con una llave maestra que abre un atajo. Una sola llave, que no es ninguno de los factores de Yamanaka.

El hígado es un órgano con una capacidad de regeneración muy grande, si una persona tiene un daño en el hígado, tú mismo puedes donar parte de tu hígado (si eres compatible con el paciente) sin temor porque lo regeneras, vuelve a crecer. Y ese trozo de hígado donado, es capaz de regenerarse también en el receptor. Por tanto, es un órgano con facilidad para recomponer todos los tipos celulares que lo forman.

De algún modo, digamos que no tiene la misma dificultad para cambiar de tarea que el corazón. Si tienes jodido el corazón, estás jodido, así de simple.

Yo a este trabajo le veo buena pinta, aunque con reservas, como siempre. Hay varias cuestiones que nos preocupan a los que trabajamos en esto.

Una de ellas, cuando se trata de reprogramación de IPSC es que una vez desdiferenciadas las células, cuando son pluripotentes, es que son como caballos desbocados... es dificil conseguir que vayan para donde tú quieres "in vitro", e "in vivo" ya ni te cuento, van en todas direcciones, algunas incluso hacia donde quieres que vayan... por casualidad, lo que hace que la eficiencia sea baja.

Otra es que las células embrionarias, se comportan como células tumorales... es que en realidad, cuando se forma un cigoto, lo primero que tiene que hacer es proliferar, alcanzar una masa crítica de células y ordenarse espacialmente en 3 capas para decir, en función de las señales que reciban esas capas por parte de las membranas que rodean al embrión, cuál de ellas es endodermo, cuál mesodermo y cuál ectodermo. 

Pero si las tenemos a todas sueltas en un sitio que no es el suyo... no saben dónde están, ni cuántas son porque están desperdigadas, así que siguen dividiéndose. Y en función de las señales químicas que les lleguen desde dentro del organismo... es como si escucharan mil voces a la vez diciéndoles "haz esto", "haz lo otro"... esas voces son de los tejidos, y le hablan a las células del mismo tejido no a las células nuevas, pero las nuevas no lo saben, simplemente intentan hacer lo que les dicen, pero se lían.

En este artículo que comentamos, han cogido un puñado de células hepáticas, se las han llevado a una placa de cultivo y les han dicho:

- Científico:  "tss, insulina"

- Científico: "tss, tss produce insulina"

- Científico: "oye! tú! si, tú!, ponte a producir insulina"

- Célula: "Ah! ¿me dices a mi? bueno, espera... emmm sí creo que puedo acceder al manual de producir insulina, mira aquí lo tengo, no lo uso nunca, está cubierto de polvo... pero mira, ¿esto?" 

- Todos: ¡Oleee! 

¡¡¡Y le hacemos la ola a esa célula hepática que ha descubierto que podía hacer insulina!!!

Bueno... espero haber arrojado más luces que sombras sobre la biología celular, la biología del desarrollo y la reprogramación celular. 

Pues hasta aquí por hoy que a lo tonto... no exagero si digo que me ha llevado 4 h escribir este tochaco que no va a leer nadie... bueno, sí, mi madre, pero porque me quiere mucho.

Besos mamá, buenas noches, dejame un comentario anda, que esto está muy triste.

domingo, 12 de febrero de 2017

Apio Verde tu Darwin

Bienvenidos a Artesanos por la Ciencia.

Hoy 12 de Febrero es el aniversario del nacimiento de Charles Darwin, nuestro Charly!!! Apio verde!!!

Curiosamente una publicación del Feis de una madre que había inventado una versión del "Hundir la flota" para enseñarle a sus hijos la tabla periódica de los elementos, me ha recordado un juego que hicimos en la asignatura de Evolución Animal. El parchís evolutivo.

Es un juego que con los años me doy cuenta que no solo es perfectamente apto para estudiantes de Biología, sino para que cualquiera se de cuenta por sí mismo de cómo funciona la evolución natural. Y es que hay muchas falsas creencias sobre ella, como que solo sobrevive el más fuerte, se seleccionan los mejores, o que los animales se adaptan mejor.

A ver, me explico, no es mentira... pero tampoco es verdad, simplemente es más complejo que todo eso.

Lo de la fuerza... psss entonces, ¿crees que es más evolucionado un oso que un colibrí? ¿Qué entendemos por fuerza?

La selección de los mejores... ¿mejores respecto a qué? ¿o a quién?

¿Y de la adaptación? a ver si alguno se está confundiendo con Lamarck y la vamos a liar. Son los mejor adaptados, los que mejor encajan en ese ambiente.

La evolución es una historia que cuenta el pasado, para explicar el presente. Viendo los antepasados de las especies, se reconstruye la historia y ayuda a entender cómo son ahora.

Darwin dijo que en es una característica de las especies que surjan variaciones de forma aleatoria y estos cambios son heredables. 

Nacen más indivíduos de los que pueden obtener suficiente alimento y espacio para sobrevivir. Los recursos son limitados.

El número de individuos, en condiciones naturales, se mantiene más o menos constante, por lo que un porcentaje de la descendencia perece en cada generación. Si no fuera así, y prosperase toda la descendencia, terminaría avasallando cualquier otra especie sobre la Tierra.

Al nacer más sujetos de los que pueden sobrevivir, comienza la competencia por los recursos (el espacio, el alimento, la pareja...). La lucha por la supervivencia se da entre individuos de la misma o distinta especie, o frente a las condiciones desfavorables del medio ambiente.

Aquellas variaciones que capaciten mejor a los individuos a sobrevivir en un ambiente determinado, les favoreceran en la lucha por la supervivencia, y al reproducirse, generarán la siguiente generación, transmitiéndose estas variaciones sucesivamente.

Vale, pues sabiendo esto, las reglas del parchís evolutivo cambian un poquito.

En la primera ronda, solo tenemos una ficha en casa, porque somos los primeros individuos portadores de esta variación.

Si en el parchís común basta sacar un 5 para sacar ficha, tenemos distintas reglas según la variación que nos toque del tipo: azul sacar número impar, verde sacar número par, amarillo sacar número mayor o igual a 5 o rojo sacar 5. En las sucesivas rondas, como hay más fichas de cada color, azul y amarillo pueden sacar de 2 en 2, mientras que verde y rojo sacan de 1 en una.

Las reglas para avanzar también son distintas:
Verdes avanzan más rápido que otras puesto que cuando sacan 6 avanzan 12 y al comerse a un adversario avanzan 20. 
Azules tiran 2 dados, pero solo avanzan la suma de ambos, al comerse un adversario avanzan 15. 
Amarillas si sacan igual o menos de 3 multiplican 2 por esa cantidad (1 = 2, 2= 4 y 3 = 6) pero si sacan más de 3 avanzan lo que indica el dado, al comerse a un adversario avanzan 10.
Rojas avanzan exactamente lo que marque el dado y se 10 si se comen a un rival.

Una vez que todos hemos completado el circuito, al llegar a la casilla central, nuestras fichas alcanzan la edad adulta y se reproducen. De modo que azules y verdes duplicarán el número de fichas que hayan completado el recorrido, mientras que amarillas lo triplicarán y rojas sumarán 1 (no es justo, lo se, yo era la roja).

Se juegan de 5 a 8 rondas (nosotros jugamos hasta que quedaban 15 min para terminar la clase de prácticas, joer, cómo molaron esas prácticas jugando al parchís) y entonces se analizan los resultados. Los resultados serán mejores cuantas más partidas distintas se jueguen.

Es de esperar, que las fichas azul y verde, que son las más favorecidas por las reglas de este parchís evolutivo, terminen siendo las predominantes en el tablero, e incluso las únicas supervivientes en algunos tableros. Por el otro lado, la roja era la condenada a la extinción.

PERO! (todo lo que va delante de un "pero" lo puedes ir olvidando) algo con lo que nadie contaba es que yo en los juegos de azar soy invencible, llegué a conseguir hasta 4 fichas rojas (so proud). De hecho, no se si fue la ficha azul o la verde la que se extinguió en la primera ronda.

Y eso que nuestro profe no causó ningún cataclismo o evento medioambiental adverso en nuestro tablero. El azar es un factor altamente desestimado y, sin embargo, gran condicionante en la evolución natural.


¿Alguien se anima a echar una partidita de parchís contra mi? ¿y al mús? XD

viernes, 10 de febrero de 2017

La gasolina barata es peor o igual que la de marca? caso práctico

Bienvenidos a Artesanos por la Ciencia,

Hoy quiero presentar un caso práctico de aplicación del método científico en tu día a día que te puede salir enórmemente rentable, y con esta crisis que ya va para más de ocho años consecutivos, si no lo estás aplicando, ya vas tarde, así que empieza hoy mismo.

Introducción.
La pregunta está en el aire cada vez que alguien dice, "pues yo voy a una gasolinera que es más barata", y otro le contesta "buah, seguro que es peor, te ensucia el motor y te estropea el coche, yo por eso solo voy a marcas conocidas".

Y ahí se queda la inmensa mayoría de los conductores... sufriendo y padeciendo las consecuencias de la crisis y la subida de los carburantes, que este comienzo de año ya están al alza.

Es innecesario este padecimiento. Garantía Artesana.

Hipótesis y Objetivos.
Planteamos nuestra hipótesis de trabajo, que es simplemente una afirmación sobre la que vamos a trabajar. No tiene por qué ser verdad, eso lo averiguaremos más adelante, a los científicos no nos duele reconocer que estábamos equivocados (aunque siempre tendemos a que nuestra hipótesis de trabajo sea aquella que creemos fírmemente que es que sí).

Por tanto decimos "La gasolina barata es peor que la gasolina de marca". Y sobre esa hipótesis trabajamos con la intención de saber si es verdad o es mentira lo que hemos afirmado.

Y nuestro objetivo, reducir el gasto en combustible sin mermar la salud del motor de mi coche.

Materiales y métodos.
Yo tengo un coche, un turismo pequeñito, que consume ná, es un mecherico. Le caben 45 L, 50 L si estoy en la reserva. De media hago 30.000 km al año. Aproximadamente hago casi 930 km cada fin de semana que voy a visitar a la familia. 

En ensayos previos ya comprobé que el rendimiento máximo de mi coche, recién salido del concesionario, neumáticos nuevos, todos los niveles a punto, sin carga (viajando yo sola sin pasajeros ni equipaje),  con un depósito lleno de Diesel mejorado de la marca A (la que se supone mejor del mercado) ronda los 980-1000 km en autovía, es decir el piloto de combustible bajo se enciende en torno a los 900 km y tiene unos 80-100 km en la reserva.

Hay que intentar hacer el experimento siempre en las mismas condiciones, en mi caso autovía y manta, con las ventanillas subidas y la climatización del coche a 21-22 ºC. La carga del vehículo en los casos estudiados con las marcas A y B se hicieron sin carga, es decir, viajaba yo sola con mi maleta para fin de semana (y no! no todas las mujeres llevamos un maletón gigante para un fin de semana!!!). En cambio, las estaciones de servicio sin marca C, D, E y F, debido a la crisis, me llevaron a emplear una conocida aplicación de móvil para compartir viajes, aquí la carga fue similar en cuanto a número de pasajeros (4-5 incluyendo conductor) y cantidad de equipaje (maletero lleno). 

Para la búsqueda de estaciones de servicio, también empleé una aplicación de móvil muy conocida que informa del precio de los combustibles recogido en la web del Ministerio de Industria y actualizado diario (si bien hay gasolineras que solo actualizan sus precios los lunes porque son más baratos y de cara a los fines de semana suben sus precios. Cabrones).
 
Siempre tomando como valor de referencia del 100% los valores iniciales de rendimiento del coche.

Si no sueles hacer recorridos tan largos, puedes ajustar tus condiciones particulares a tu rutina diaria, por ejemplo, de casa al trabajo y recoger a los niños del cole... más o menos llevas una rutina diaria y consumes un depósito a la semana, pues esas son tus condiciones de trabajo, sin problemas, se hace igual, basta con que siguas las mismas pautas cuando pruebes distintas marcas de combustible, o neumáticos, o lo que tú quieras.

Resultados y discusión.
En las estaciones de servicio A (primera marca) llené el depósito con diesel mejorado, y fui capaz de hacer 900-920 km hasta que se me enciendía el pilotito de combustible bajo. Era la marca más cara en aquel momento (hace 9 años), y también la que tiene mejor reputación.

Un amigo me sugirió cambiarme a la estación de servicio B (primera marca) porque tenían descuentos del 4% a los clientes que pagaban con tarjeta de un determinado banco y además, en esa gasolinera, daban puntos de fidelidad para canjear por lavados. El precio era de media 5-7 cént/L más barata que la marca A antes de aplicar el 4% de descuento, lo que daba un descuento acumulado de casi un 10% respecto de A. Con este diesel mejorado fui capaz de hacer también 900 km hasta que se me enciendió el pilotito.

Por cambio de trabajo y de domicilio, me voy a una estación de servicio perteneciente a una cadena de hipermercados próximo a mi casa y que, mediante carteles, aseguran que solo distribuyen primeras marcas (una tercera marca distinta de A y B). Reposto diesel mejorado, el precio es hasta 6-8 cént/L más barato que A. El rendimiento fue a penas un 5% menor a las marcas A y B, unos 850-860 km hasta que se enciende el piloto, pero con la reserva soy capaz de completar el recorrido sin problemas. Teniendo en cuenta que el precio era casi un 8% menor... compensaba.

Durante una etapa de mi vida de eterna estudiante tuve que realizar viajes diarios por autovía a otra población a unos 130 km de mi residencia habitual, hacía 1300 km a la semana, y me tocó volver a la marca B simplemente porque estaba en la ruta a esa nueva población y esa estación de servicio era la más barata de la zona siendo hasta 8 cént/L más barata. El rendimiento se confirmaba con anteriores observaciones y la aplicación del 4% de descuento gloria bendita.

Estando en esas, una vez me quedé en la reserva estando la ciudad en la que realizaba mis estudios, con lo que tiré de App para localizar una gasolinera, dado que las marcas A y B eran ridículamente caras en esa ciudad y el trayecto de regreso a casa era autopista, las estaciones de servicio son aún más caras en autopista, opté por otra marca desconocida, D, perteneciente a una asociación de taxistas. El precio se situaba 10-12 cént/L por debajo del de referencia (15% menor), sin embargo, el rendimiento de ese depósito fue de tan solo 700 km. Nunca más volví a repostar allí, preferí pagar algo más caro y con que me diera para llegar a la estación de la marca B que me pillaba en ruta, era suficiente.

En cuanto a las estaciones de servicio E y F, una cerca de mi trabajo y otra cerca de casa inaugurada hace menos de 1 año, ambas tuvieron un resultados variables entre distintas operaciones de llenado de depósito, unas veces daban un resultado más próximo a A y otras más modesto tipo C, pero manteniendo un precio de 10-12 cént/L más barato que A. Según los empleados esto se debe a que compran a distintos proveedores de primeras marcas para garantizar siempre un precio bajo, pero no siempre es el mismo combustible. 

Conclusiones.
Sólo 1 de las 5 estaciones de servicio estudiada en comparación con la marca A, considerada de rendimiento óptimo, tuvo un rendimiento claramente inferior a las de primeras marcas, pero fue tan obvia la reducción del rendimiento que se indentificó inmediatamente permitiendo tomar la decisión de no volver a repostar nunca jamás en ella.

El resto de las estaciones de servicio de la marca B y sin marca, a penas tuvieron como máximo un 5% de diferencia en el rendimiento respecto de A, siendo las variaciones de precio en torno al 5-15%. Resultando todas ellas, por tanto, cláramente más competitivas que la marca A.

Sin embargo, el recorrido por las distintas estaciones de servicio me llevó a apreciar otros matices que van más allá de los técnicos, precio y rendimiento. En la oleada de apertura de nuevas estaciones de servicio más baratas, pero también de primeras marcas, se aprecia una tendencia muy marcada a la reducción de gastos de personal. Las hay con solo una persona detrás del mostrador que atiende tanto los cobros de combustible como la tienda, y las que prescinden totalmente de empleados sustituyéndo los puestos de trabajo por máquinas de cobro disponibles 24 h.

Estamos en crisis, todos nos quejamos de que hay precariedad en el trabajo y en los sueldos, por ello, he de decantar la balanza en favor de pagar unos centimillos más y sostener un puesto de trabajo. Normalmente, las mismas gasolineras que tienen personal atendiendo al público acompañan con promociones de fidelidad tipo por cada tantos euros de repostaje, lavados gratis. 

La app para buscar gasolineras baratas es fantástica y maravillosa, pero si además te encuentras que hay gente atendiendo, mejor.
 
Este estudio abre la puerta a otras áreas de estudio, como los talleres. Paso la revisión del vehículo religiosamente cuando le corresponde. Normalmente en talleres oficiales, por cierto, también tengo un estudio hecho sobre los talleres oficiales o no oficiales. Del cuál puedo afirmar categóricamente que si eres mujer te intentan tomar el pelo sí o sí, como encuentres uno que no, ese es el mejor y más fiable, cuesta encontrarlos.

Cada vez que voy a salir de viaje, ya que paro a llenar el depósito reviso la presión de los neumáticos y el desgaste, porque influye notablemente en el consumo. Además utilizo unos neumáticos que aunque a la hora de ponerlos son un poco más caros, me duran más km además de contribuir a un menor consumo, con lo que a la larga salen más baratos. (Este experimento lo hice con neumáticos de 2 marcas distintas, pero visto que la segunda marca más barata me duraron la mitad de km y el rendimiento de mi coche se reducía, los deseché y me quedé con la primera, datos no mostrados en esta entrada).

Como punto final no puedo descartar que mi coche a estas alturas ya tiene 9 años y 250.000 km en todo lo alto y puede haber reducido ligeramente su rendimiento máximo.

Declaración de incompatibilidades e intereses.
Pues sí, cada vez que hacemos un estudio, los científicos escribimos un apartado en el que comunicamos quién nos ha pagado por hacer el estudio. En este caso nadie, yo misma con mi trabajo. Por tanto me interesa lo mismo que al resto de consumidores...

Ojalá los políticos se aplicaran este apartado a la hora de presentarse a unas elecciones.

En cuanto a los intereses... bueno, tengo dos anécdotas buenísimas con estas cosas... lo que tiene hacer tantos km.
- Una de cuando me ligué al gasolinero, un chaval muy mono y muy majo.
- Y otra cuando me llamaron del taller para felicitarme por mi cumpleaños. Mis amigas no daban crédito, ni siquiera era mi cumpleaños!!! XD

No si al final... verás tú que llamándome Mercedes el cachondeo está asegurado.

miércoles, 8 de febrero de 2017

Anthony Van Leeuwenhoek una biografía inspiradora

Bienvenidos a Artesanos por la Ciencia,

Hoy  estoy que me salgo, tres entradas en el mismo día! Luego veremos si soy capaz de mantener un ritmo constante de publicación, pero hoy para estrenar damos rienda suelta a la creatividad.

Este blog, ya me venía rondando la mente hace algún tiempo, como comentaba en la primera entrada, la ciencia no es solo una cuestión de saber una ingente cantidad de "datos científicos", sino de hacerse preguntas y buscar las respuestas.

Hace algunos años... (catorce años??? OMG!) Nos recomendaron un libro en clase, "Cazadores de microbios" de Paul De Kruif, que narra las aventuras y desventuras de los primeros exploradores del mundo microscópico, el cuál no requiere embarcarse en expediciones por selvas tropicales... aunque algunos sí lo hicieron, ni haber estudiado muchísimos años en una universidad... aunque a la mayoría nos lo exigen. 

El pionero en esa cruzada hace cerca de 300 años, no era un viajero aventurero, ni siquiera un estudioso,... por no saber, no sabía Latín! de hecho no conocía otra lengua que no fuese su lengua materna, el holandés.

Anthony Van Leeuwenhoek fue el comerciante de telas que enseñó a la Real Academia de las Ciencias de Londres (la más prestigiosa de la época) que había todo un mundo plagado de seres vivos ajenos a nuestra existencia. Cuestionó, mediante solidos y minúsculos argumentos vivos, la teoría de la generación espontánea y abrió un nuevo camino al descubrimiento de la causa de las enfermedades, conociendo la causa se puede buscar la cura.

Pocos monumentos veo dedicados a este hombre por el mundo, así que yo le dedico un blog (cada uno según sus posibilidades).

Anthony, Tony, dejó los estudios muy joven, no se si porque no le gustaba estudiar, o por que su familia no tenía posibilidades económicas, o no consideraban los estudios algo en lo que invertir, así que entró de aprendiz en un taller de telas.

La inquietud del joven por hacer bien su trabajo lo llevó a fascinarse con las lupas que permitían aumentar hasta 3 veces el tamaño de las fibras de las telas, pero su obsesión fue a más, y buscó tiempo para visitar a un joyero de quién aprendió a pulir cristales y moldear metales. Después llegó su creación, el primer microscopio. Algunos de sus aparatos eran capaces de ampliar hasta 200 veces el tamaño de los objetos y no se conformó solo fibras de telas, lo observó todo.

Una vez creada la herramienta, comenzó su labor investigadora. Algunos estudiosos han criticado de él su falta de constancia, pues creaba un microscopio, montaba una muestra, la observaba y analizaba... y después creaba otro microscopio para observar y analizar otra muestra... y así, llenó una habitación entera con microscopios con sus muestras montadas. 

Alguno diría, a ver, si te pones a estudiar secciones de plantas... estudias secciones de plantas, si te pones con muestras de agua, pues agua... si te  pones con fluidos corporales, pues eso! qué falta de constancia querer abarcarlo TODO!

Tony era un genio inquieto. Le fascinaba todo lo que encontraba, pero eso de la falta de constancia... ejem, bueno, habría que verlo. Tony sí era constante y meticuloso, extremadamente concienzudo, hizo dibujos detallados de todo cuanto vio, describía todo cuanto encontraba y los pensamientos que esto le suscitaba. Lo dejaba un tiempo, pero no lo olvidaba, volvía para ver si algo cambiaba y lo volvía a estudiar como si fuera la primera vez.

Cuando estuvo bastante seguro de todo cuanto observó, escribió una carta (en holandés) y se rieron de él. Aún así, insistió, y hubo quien se bajó de la cátedra de la ignorancia y quiso ver con sus propios ojos ese mundo,... y también quedaron fascinados. 

Había que ver para creer, sólo hubo que crear el aparato para que la gente viera.

Sí a tí también te ha parecido inspiradora esta biografía déjame un comentario más abajo. ¿Hay algo que te llame la atención y provoque tu curiosidad? Pónlo y a ver si logramos pensar una forma de que tú descubras la respuesta por tus propios medios.


Ave Fukushima Garoña te saluta

Bienvenidos a Artesanos por la Ciencia. 
Aprovechando que hace poco hubo una ola de frío, y se acusó a la falta de lluvia y viento del encarecimiento de la factura de la luz, se dijo de forma poco clara que Francia había cerrado 23 centrales nucleares (no se dijo que fuera por motivos de seguridad), y eso contribuyó a que subiera un poquito más el precio de la luz en España.

Hablando de nucleares y... radiación, en mi laboratorio trabajamos con algunos materiales radiactivos para algunas técnicas, usamos unos dosímetros que determinan la cantidad de radiación a la que estamos expuestos durante nuestro trabajo, que rara vez es superior a la radiación media que recibe cualquier persona en su vida cotidiana (salvo accidentes). A menos que te hagas una radiografía en el hospital, entonces recibes más. En algunos sitios como Alemania hay un límite en el número de radiografías y resonancias que se puede hacer a una misma persona al año, dato. 
Para nuestra seguridad, en el laboratorio tenemos, además, un medidor de radiaciones que nos alerta cuando la radiación es superior a 10 microSieverts/hora (la radiación ambiental suele moverse entre 0,03 y 0,3 microSieverts/hora).

Según los médicos 1 Sievert/hora (1000 microsieverts/hora) puede causar a una persona infertilidad, pérdida de cabello y cataratas. Una dosis de 4 Sieverts/hora es letal para la mitad de las personas expuestas a esa radiación.

Bueno, pues hoy 8 de Febrero de 2.017, en la central nuclear de Fukushima ya van por 530 Sieverts/hora de radiación y se han encontrado un agujero de 2 metros de diámetro al investigarlo con un robot operado a distancia. 

Ningún robot aguanta 2 h trabajando en esas condiciones y el operario que controla remotamente el robot debe estar dentro del área de influencia de la central nuclear, por lo que tampoco dura mucho.

Ahh ... y hoy también el CSN ha decidido la reapertura de Garoña hasta los 60 años.


Fukushima manda recuerdos a Garoña!

Actualización (09/02/2017): Flamanville (norte de Francia) también envía recuerdos a Garoña y Fukushima.



Bibliografía recomendada:
Wikipedia sobre Garoña
El CSN aprueba la reapertura de Garoña, 8 de Febrero 2017
Japanese nuclear plant just recorded an astronomical radiation level. Should we be worried?, 8 de Febrero 2017
Una central nuclear del norte de Francia registra una explosión, 9 de Febrero 2017

La alianza entre petaitos y pelo ratas contra el mundo

Bienvenidos a Artesanos por la Ciencia,

En un lugar, de cuyo nombre no quiero hablar, hay un hidalgo nombrado caballero, quien tan pronto se acomodó en el asiento procedió de inmediato a trabajar en sus cosas, concretamente callar aquellas voces críticas con las políticas que quería llevar a cabo. Algo así como muy estalinista, pero más moderno... muy amigo de otro que se las da de más guay porque esta to petao y le gusta bombardear cosas y personas.

El caso es que el hidalgo este, que lleva una rata por montera, se hizo amigo del petaito porque a los dos les gusta el petróleo más que a los pavos la mierda. Y claro, después de que el anterior mandamás de ese sitio lograra un algo histórico al comprometerse con un cambio de rumbo en sus políticas económicas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, llega este y lo primero que hace es deshacer todo lo del anterior.

Esto ayudado porque en ese lugar, todos se dicen muy sabios y defienden que la opinión de uno es tan válida como la de cualquier otro, llevan al extremo el dicho ese de la opinión es como el culo, todo el mundo tiene el suyo, y da lo mismo que tengas razón o solo mierda.

A día de hoy, argumentos y mierda van empatados 1 a 1 en ese emplazamiento y como son tantos, ya nos llega el olorcillo a este lado del planeta.

Y claro, entonces ocurre que las voces científicas de esa zona dicen que eso es un disparate, avisan de los grandes pelígros a los que se enfrenta la naturaleza, la salud de las personas, el lugar en el que habitamos, y no solo eso, sino la forma de vida a la que estamos acostumbrados (si no te importa la naturaleza, piensa en que si no lo impedimos cambiará también la forma en que vivimos y puede no gustarte el cambio).

Por tanto, este señor, piensa que lo mejor es hacerlos callar, les prohíben hablar con los medios de comunicación, se obliga a que todo artículo científico ha de pasar revisión, pero no por pares sino por anti-científicos, y de repente la luz del mundo se apaga, la civilización se sume en tinieblas, pero los que piensan que su opinión vale tanto como la de alguien que haya estudiado el tema, comprobado los hechos, contrastado con colegas sus observaciones y sepa de lo que habla, lo ven perfecto porque por fin alguien hace valer sus opiniones de mierda.

Pues aquí estoy yo, no puedo rebatir argumento tras argumento las idioteces que vomitan los cavernícolas (aunque lo intentaré, no se estarme callada), pero sí puedo hacer otra cosa, puedo enseñar que el método científico no es una cuestión exclusiva de eruditos encerrados entre cuatro paredes sepultados bajo toneladas de escritos. El pensamiento científico no se basa tanto en respuestas como en caminos, y como dice el poema, caminante no hay camino, se hace camino al andar, mi misión en esta vida es enseñarte a andar (sí, a tí).

Para empezar, hacer ciencia es emprender un viaje que lleva toda una vida y al final, tampoco es que lo sepas absolutamente todo, pero siempre sabrás más que el que nunca ha dado un paso. 

Que sí, que tú vas por una vereda y las respuestas van saliendo a tu paso. Pero el caminante ha de saber que ninguna respuesta es LA RESPUESTA, sino un fragmento del paisaje y si quiere tener una vista panorámica de todo, va a tener que andar muuuuuucho.

Este blog, es el principio de mi andadura en el arte de comunicar ciencia. A veces me siento insufríblemente pedante cuando alguien me pregunta y me explayo dándole respuestas, pero hay gente que también sabe apreciar mi cara de entusiasmo cuando me dan rienda suelta. (Lo bueno de hacerlo por medio de un blog es que si te aburro, puedes cerrar la ventana sin temor a herir mis sentimientos, y si te gusta puedes dejar un comentario).